La Piedra de Rosetta Territorial de México
El sistema unificador que permite integrar TODAS las bases de datos oficiales del INEGI con precisión territorial desde el nivel nacional hasta la manzana urbana individual.
Así como la Piedra de Rosetta permitió descifrar jeroglíficos al proporcionar el mismo texto en tres idiomas, el Marco Geoestadístico permite integrar datos al proporcionar la misma ubicación geográfica con códigos únicos y estandarizados.
Proporciona la CVEGEO (Clave Geoestadística) única que permite vincular datos del CPV, DENUE, ENIGH y Censos Económicos a la misma ubicación exacta, eliminando ambigüedades geográficas.
Desde el nivel nacional hasta la manzana urbana individual, ofrece 6 niveles jerárquicos de agregación que permiten análisis desde macrotendencias hasta microanálisis hiperlocales.
Sin el Marco Geoestadístico, los datos del INEGI serían islas de información. Con él, se transforman en un ecosistema integrado de inteligencia territorial que potencia la toma de decisiones estratégicas.
Seis niveles de agregación geográfica para análisis multinivel
Cada ubicación geográfica tiene un código único de 16 caracteres que la identifica inequívocamente
Componente | Longitud | Descripción | Rango | Presente en |
---|---|---|---|---|
CVE_ENT | 2 dígitos | Clave de Entidad Federativa | 01-32 | CPV, CE, DENUE, ENIGH |
CVE_MUN | 3 dígitos | Clave de Municipio | 001-999 | CPV, CE, DENUE |
CVE_LOC | 4 dígitos | Clave de Localidad | 0001-9999 | CPV, CE, DENUE |
CVE_AGEB | 4 caracteres | Clave de AGEB | 0001-ZZZZ | CPV, CE, DENUE |
CVE_MZA | 3 dígitos | Clave de Manzana | 001-999 | CPV únicamente |
El Marco Geoestadístico actúa como el conector universal que permite fusionar información de diferentes fuentes
Aprende a usar el Marco Geoestadístico como la clave maestra para integrar todas las bases de datos oficiales del INEGI en análisis estratégicos poderosos