Radiografía Completa de la Estructura Productiva Nacional
Análisis quinquenal completo de la economía mexicana con datos de actividad empresarial 2023
1.1 millones de establecimientos manufactureros generan el 36.8% del valor agregado nacional. La industria automotriz, alimentaria y química lideran la competitividad industrial de México en el contexto del nearshoring.
2.8 millones de unidades comerciales representan el 44% del total económico nacional. Del comercio al mayoreo especializado hasta el retail hiperlocal, evidencian una economía orientada al mercado interno robusto.
1.2 millones de establecimientos de servicios profesionales, técnicos y especializados muestran la transición hacia una economía del conocimiento, impulsada por digitalización y servicios de alto valor agregado.
27.1 millones de empleos formales con un crecimiento del 8.2% vs. 2019. La digitalización y nuevas industrias (e-commerce, tecnología, energías renovables) están transformando el mercado laboral mexicano.
Evolución estructural de la economía mexicana con datos comparables
Datos económicos 2023 completos con nuevas variables: discapacidad, tecnologías digitales, formalidad.
Línea base pre-pandemia para análisis comparativos de crecimiento y resiliencia económica.
Era pre-reforma energética, útil para estudios de evolución sectorial y competitividad.
Post-crisis financiera global, base para análisis de recuperación y transformación económica.
Análisis longitudinal disponible: Estudios de evolución sectorial 2009-2024, impacto de políticas industriales, y proyecciones de competitividad.
Análisis desde clusters nacionales hasta establecimientos individuales por localidad
Casos de uso específicos para maximizar el valor de la inteligencia estructural económica
Consultoría especializada en análisis sectorial y competitividad con datos oficiales del Censo Económico 2024 y metodología de clusters industriales