Censo de Población y Vivienda - Sistema de Inteligencia Demográfica
Análisis territorial completo desde nivel nacional hasta manzana urbana individual con proyecciones demográficas 2020-2040
100.3 millones de mexicanos viven en áreas urbanas (63.74%), concentrados en las 10 principales localidades que albergan 14.9M habitantes. Esta concentración urbana define patrones de consumo, empleo y desarrollo económico nacional.
Escolaridad promedio nacional de 6.69 años oculta enormes disparidades territoriales. Las zonas urbanas desarrolladas alcanzan 11+ años mientras áreas rurales permanecen en 4-5 años, determinando oportunidades laborales y movilidad social.
Solo 51.92% de hogares tiene acceso a internet, evidenciando una brecha digital del 48.08% que limita oportunidades educativas, laborales y de participación en la economía digital, especialmente en localidades rurales.
México alcanzará 135.12 millones de habitantes en 2030 con IA predictiva. 1,440 polos de desarrollo identificados y 96K alertas críticas requieren planificación territorial estratégica para el crecimiento sostenible.
Del panorama nacional hasta el análisis hiperlocal de manzana urbana con proyecciones municipales a 20 años
Casos de uso específicos para maximizar el valor de la inteligencia demográfica con datos actuales y proyecciones futuras
Análisis personalizado del tejido sociodemográfico con datos oficiales CPV 2020 y proyecciones CONAPO 2020-2040 con metodología de inteligencia territorial avanzada